09-07-2018 (945 visitas) | NIETO MOYA ABOGADOS
PRINCIPALES NOVEDADES EN MATERIA LABORAL Y DE SEGURIDAD SOCIAL EN LA LEY 6/2018, DE 3 DE JULIO, DE LOS PRESUPUESTOS GENERALES DEL ESTADO PARA EL 2018.
PRINCIPALES NOVEDADES EN MATERIA LABORAL Y DE SEGURIDAD SOCIAL EN LA LEY 6/2018, DE 3 DE JULIO, DE LOS PRESUPUESTOS GENERALES DEL ESTADO PARA EL 2018.
Los Presupuestos Generales del Estado para el año 2018 se han aprobado finalmente a través de la Ley 6/2018, de 3 de julio, las siguientes novedades en materia Laboral y de Seguridad Social:
Con efectos del 5 de julio, en los supuestos de nacimiento de hijo, adopción, guarda con fines de adopción o acogimiento, el trabajador tiene derecho a la suspensión del contrato por paternidad durante cinco semanas (hasta ahora eran cuatro), ampliable en partes múltiples en dos días más por cada hijo a partir del segundo.
El tope máximo de la base de cotización de los diferentes regímenes del Sistema de Seguridad Social se fija en la cuantía de 3.803,70€ mensuales o 126,79€ diarios; incrementándose en un 1,39% respecto a 2017.
El tope mínimo general será de 963,26€ mensuales o 32,11€ diarios.
La base mínima de cotización para el año 2018 será de 1.199,10€ para los trabajadores autónomos que:
Se crea una nueva bonificación para las empresas que conviertan en indefinidos y a jornada completa los contratos para la formación y el aprendizaje celebrados con jóvenes beneficiarios, una nueva ayuda económica creada para fomentar el empleo juvenil.
La cuantía de la bonificación en las cuotas empresariales por contingencias comunes a la Seguridad Social ascenderá a 250€ mensuales (3.000 € anuales) y se aplicará durante un período de 3 años, computados a partir de la fecha de conversión en indefinido del contrato para la formación y el aprendizaje celebrado con jóvenes beneficiarios de la ayuda de acompañamiento contemplada en la propia Ley de Presupuestos.
La Ley de Presupuestos prevé un incremento general de las pensiones públicas.
Ya desde el año 2014 y hasta el año 2023, las retribuciones mensuales y las bases de cotización de la escala se actualizarán en idéntica proporción al incremento que experimente el salario mínimo interprofesional en cada uno de esos años.
A partir del año 2024, las bases de cotización por contingencias comunes y profesionales se determinarán conforme a lo establecido en el artículo 147 de esta ley, sin que la cotización pueda ser inferior a la base mínima que se establezca legalmente.
07-05-2019 Jose Luis Nieto
Como se comentaba en la entrada anterior , además de la bonificación del 99% de la cuota tributaria del Impuesto sobre Sucesiones y Donaciones, el Decreto-Ley 1/2019 también introduce modificaciones en la cuota tributaria del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (en adelante, IRPF) y ...
07-05-2019 Jose Luis Nieto
El pasado 11 de abril se publicó en el BOJA el Decreto-Ley 1/2019, en el cual se ha introducido, entre otras medidas (que se tratarán en posteriores entradas), una de las medidas fiscales más esperadas y populares a día de hoy, la bonificación del Impuesto sobre Sucesiones y Donaciones en la C ...
22-03-2019 Jose Luis Nieto
El 1 de marzo fue aprobado por el Consejo de Ministros el Real Decreto-ley 7/2019, mediante el cual se introducen una serie de medidas en materia de Vivienda y Alquiler que modifican la Ley 29/1994, de 24 de noviembre, de Arrendamientos Urbanos. ...
15-03-2019 Jose Luis Nieto
Registro de Jornada: El último Consejo de Ministros del viernes 8 de marzo de 2019, ha acordado mediante la aprobación del Real Decreto-Ley 8/2019 la entrada en vigor de las denominadas como “Medidas de lucha contra la precariedad laboral en la jornada de trabajo”. ...
02-01-2019 Virginia Nieto
El Consejo de Ministros ha aprobado un Real Decreto Ley de medidas urgentes modificando algunos aspectos de la Ley de Arrendamientos Urbanos. A partir de la entrada en vigor de este Real Decreto Ley, estas novedades se aplicarán a los contratos firmados a partir de ese momento, no a los firmados c ...
21-12-2018 Jose Luis Nieto
Una duda que suele surgir a muchos de nuestros clientes en estas fechas es si le compensa llevar a cabo laaportación al Plan de Pensiones. En este artículo vamos a intentar dar un poco de luz sobre este tema. La idea de aportar a un Plan de Pensiones es una manera de crear un ahorro privado ori ...
11-12-2018 Virginia Nieto Moya
En ocasiones, en nuestro despacho nos encontramos con la siguiente pregunta: ¿Cuándo procede la pensión compensatoria? Partimos aclarando que la pensión compensatoria es la que recibe un cónyuge por parte del otro cuando la separación o el divorcio le haya producido una situación de desequ ...
02-11-2018 Paloma Nieto
¿ Cual es el coste laboral de un trabajador? En primer lugar, para determinar el coste laboral de un trabajador debes tener claro dos conceptos fundamentales, "el coste laboral" y el "coste a la seguridad social", a estos costes habría que sumarle además el coste de gestión de tu asesor laboral, ...
08-10-2018 Paloma Nieto
El Tribunal Supremo establece que las prestaciones por maternidad están exentas del IRPF. La sala de lo Contencioso-Administrativo del Tribunal Supremo, en la sentencia 1462/2018 del 3 de octubre de 2018, ha establecido como doctrina legal que “las prestaciones públicas por maternidad percibidas ...
27-09-2018 Virginia Nieto Moya
¿CÓMO ALQUILAR UNA VIVIENDA? ...